Flora apícola del desierto sonorense
Las abejas capturan la diversidad del ecosistema en su miel, encapsulándo el perfume floral de cada planta que visitan. Cada producción de miel es diferente. Cambia su color, sabor, aroma y consistencia; dependiendo de su temporada de cosecha y su lugar de procedencia.

La miel multifloral del Apiario Dan y Zan ® está elaborada con el néctar de diversas flores que recolectan las abejas en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar dentro del desierto sonorense.
La temporada de floración en primavera se extiende desde mediados de febrero a mediados de junio, con un pico de mediados de marzo a finales de abril, dependiendo de las lluvias y temperaturas durante la temporada de crecimiento.
La función de la flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como principal medio a traves del cual las especies se perpetúan y se propagan.

La flora aplícola es el conjunto de especies vegetales que producen sustancias que son de provecho para las abejas, como néctar, polen y resinas. De estos elementos depende la calidad y diferenciación de los productos de la colmena.
Las abejas ayudan en la polinización, que es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
A continuación te mostramos algunas plantas que se encuentran dentro de la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, y que producen floración apícola.

Gobernadora
Larrea Tridentata

Ocotillo
Fouqueria Splendens

Rama Blanca
Encelia Farinosa

Mal de Ojo
Spharealcea Coulterii